
Siento decirte que no soy compositor musical.
Componer canciones desde cero o desde el infinito es una tarea que requiere habilidades que yo no ostento pero tranquilo…. he escrito este post tras hablar con 8 compositores de primer nivel en España.
Todo lo que necesitas para escribir una gran canción son tres acordes y la verdad | Harlan Howard
Sus respuestas, las más destacadas, serán las que refleje en este post para personas que deseen componer canciones.
Antes de pasar a los puntos, debo hacer especial hincapié en la importancia y especial relevancia que tiene una canción dentro de un plan de marketing musical.
Si no hay canción, no habrá plan que valga y mucho menos evolución por lo que trabaja duro para crear canciones excelentes que sean capaces de atrapar la atención de un buen número de personas.
Este post te va a enseñar…
… algunas claves, procesos, técnicas e ideas para comenzar a adentrarte en el maravilloso e inconfundible mundo de la «distribución de emociones», la composición musical.
Quisiera aclarar que lo que a continuación te desvelo son fórmulas que de manera aislada funcionan pero no significa que debas aplicarlas todas al unísono cada vez que vayas a componer una canción desde cero.
La composición es todo un mundo y hay muchas variables sin fórmula exacta. Tómalo como referencia.
Vamos a ello!!
El propósito de la canción
Nunca dejes de pensar en lo privilegiado que debes sentirte si tu canción llega a adentrase en la mente del consumidor.
El primer paso antes de adentrarte en otros aspectos más técnicos debe ser definir cual es el propósito de la canción.
¿Por qué tu canción merece la pena ser escuchada y consumida?
La estructura de la canción
Hay diferentes formas de estructurar una canción. Quizás la más usual sea la de «estrofa -> estribillo -> estrofa -> estribillo -> puente -> estribillo final.
Cuando vayas c crear una nueva obra musical, piensa en qué estructura quisieras implantar en la misma.
La historia
Una canción debe ser una película de 4 minutos.
Claro está que se me vienen a la mente infinidad de canciones con letras paupérrimas que han copado las primeras posiciones de las listas de éxitos…
Tratando de mantener una postura equilibrada, una canción debe llevar una historia de fondo o estarás tirando por la borda un aspecto interesante para conectar con el fan potencial.
La historia deberá tener un comienzo que suscite el interés del consumidor y que te vaya guiando hasta el desenlace final.
¿Tienes conocimientos musicales?
Si no tienes ni p. idea de música, podrás hacer canciones pero difícilmente llegarás a vivir de ello.
El poseer cierta base formativa en el terreno musical te va a proporcionar sólidas garantías para hacer canciones interesantes.
Apóyate en un instrumento
Aunque hay compositores que componen sin apoyo instrumental, es recomendable hacerlo con un instrumento que domines (guitarra, piano…).
De esta manera verás más claridad en la fase creativa.
Te invito a ver este interesante vídeo tutorial con «10 Aspectos Vitales Para Crear Canciones Memorables»:
Captura las ideas al instante y sácalas de la incubadora
Las grandes ideas suelen surgir cuando estamos en acción y eso a veces juega una mala pasada.
Es vital que en tu smartphone lleves siempre una app para grabar al instante.
Yo, cuyo territorio donde me desenvuelvo es muy creativo, estoy constantemente dando a luz a nuevas ideas. Muchas de ellas, han desaparecido por tratar de memorizarlas y no grabarlas o apuntarlas al instante.
Ahora uso una app llamada Todoist de manera que mis ideas queden fichadas sobre la marcha.
En cuanto a grabación de voz, utilizo la app AudioMemos.
Las ideas que se mantienen en secreto, mueres. Seth Godin
Ya lo dijo uno de mis referentes, Seth Godin:
«Una idea guardada es llevarla al suicidio. Sácala, compártela y si lo consideras, ponla en marcha.»
Qué tempo llevará la canción
Otro aspecto a tener en cuenta, el ritmo. ¿Será una balada? ¿medio tiempo? ¿rítmico?….
Cuando comiences a construir una canción desde cero, deberás visualizar el tempo que le pretendes dar.
Qué atributos tendrá la canción
Este es un punto interesante y que no todos los compositores consideran.
Una canción, como todo producto cuyo objetivo final sea conquistar la mente del consumidor, deberá llevar unos atributos que le diferencien de los demás.
Aquí tendrías dos caminos:
- Hacer lo que a otros le funciona.
- Tratar de crear algo único.
He de decirte que ambas opciones son válidas.
La primera es la más usada por los artistas del mundo; el camino mas fácil aunque no exento de complicaciones….
La segunda, de mayor riesgo, es la que aplican artistas con mucha seguridad en sí mismo.
Toda evolución conlleva a un riesgo ya que muchas incógnitas sobrevaloran en tu mente hasta ver la aceptación del público pero si termina cuajando, los resultados serán mucho más satisfactorios que la primera opción.
Un artista valorado por su autenticidad, perdurará mucho más tiempo en la mente del consumidor que aquel que juega a ser perseguidor (o imitador).
La melodía como punto de partida
¿Qué valoras más la melodía o la letra?.
En mi caso, por norma general, una canción me atrapa primero por la línea melódica. Luego doy más dedicación a la letra.
Comenzar a componer a través de la melodía es una buena fórmula.
Una armonía bien ejecutada
La armonía surge cuando haces sonar dos o más notas al mismo tiempo. En este sentido, la armonía es la atmósfera, el ambiente que emite la canción.
Para desarrollar el sentido armónico deberás escuchar mucha música y tener cultura musical en tu ADN. La formación será esencial para desarrollarla.
El estribillo como driver de la canción
Una canción debe estallar en el estribillo.
¿Cuántas canciones han creado tanta expectación que cuando llega el estribillo no han cubierto las expectativas creadas?.
El estribillo debe ser el «momentazo» de la canción y no deberás dar por cerrada la composición hasta no dar con un estribillo que la eleve al nivel que se merece.
Es muy típico pero para mí una canción sin un potente estribillo, es como «un jardín sin flores»…(¿nuevo para ti?).
¿Te has trabajado el «rill» de la canción?
El rill es el gancho.
Cuando escuchas una canción y no hay nada que te llame poderosamente la atención, quiere decir que no perdurará en tu cerebro.
El gancho se puede ver desde diferentes perspectivas:
- Desde la melodía
- Desde la letra
- Desde la producción
El rill contribuirá (si está bien gestado) al éxito de tu obra.
¿Has pensado en el fan?
¿Cuando compones piensas en tu público?….Perdón…..¿conoces verdaderamente a tu fan?.
Nunca pierdas el horizonte componiendo para ti, grave error..
Piensa siempre en tu público y en lo que crees que le puede gustar.
¿El título aporta?
Aunque no es un punto vital, suma.
Un buen título de la canción contribuirá a su posicionamiento. A veces, no dedicamos a esta parcela el tiempo que se merece y apostamos por lo primero que pasa por la mente.
Grave error…
El comienzo y el final
Si una película no te seduce en los primeros minutos, ¿que sucede?.
¿Y si el final te decepciona?.
Con la canción (aunque no al nivel de las películas) sucede algo similar…
Una buena canción debe crear expectativas óptimas al principio y cerrar con un final de consideración.
Si al principio no seduces al oído del fan, te abandonará en menos que canta un gallo.
La verdadera habilidad, está en conducir al fan hasta el final sin dar posibilidad al abandono inmediato.
Captura la escena, la posible emoción
No todas las canciones tienen licencia para emocionar pero si eres capaz de crear una canción que emocione, tendrás mucho ganado.
Es vital que logres visualizar la escena donde se deba producir esa emoción para posteriormente dar forma e implantarla en la obra.
Cuando la inspiración te abandona…
La inspiración no te acompañará siempre que lo desees.
Es traicionera e imprevisible.
Hay aspectos que contribuirán a que esas espantadas se produzcan con el menor impacto posible.
Para que esto suceda, te recomiendo:
- Que leas libros inspiradores..
- Que viajes a nuevos mundos y culturas.
- Que practiques deporte que te sometan a un esfuerzo considerable
- Que seas feliz
Estos son algunos aspectos vitales para que la mente no se bloquee. Son estados beneficiosos para crear canciones óptimas.
En movimiento surgen grandes ideas…
Beethoven solía caminar todas las mañanas antes de componer.
Está demostrado con cuando el cuerpo está en movimiento, la mente creativa se activa y genera grandes aportaciones.
Compruébalo y me cuentas…
Tenemos la responsabilidad de apasionarnos con la música.
Marca los tiempos necesarios
Cuando creas una canción, no debes darla por cerrada a las primeras de cambio.
Antes es recomendable dejarla reposar en la incubadora de nuevas obras unos días y luego retomarla.
Es muy probable que surjan ideas que puedan mejorarla.
Ten en cuenta el arco de la canción
Cuando comienzas a crear una canción desde cero, deberías visualizar de donde viene la canción y hacia donde quieres llevarla, es lo que se denomina el «arco de la canción».
¿Qué te ha parecido?. Si te interesa el mágico mundo de la composición, te invito a ver un documento privado mío donde algunos de los grandes compositores españoles del momento, te desvelan tips muy relevantes.
Lo puedes ver haciendo click AQUÍ.