
Por fin tienes tu proyecto musical preparado y llega el momento de lanzar un single.
Después de tanta dedicación e inversión realizada, te la juegas todo a una carta por lo que quiero darte 5 consejos que se me antojan vitales para que el retorno de ese trabajo previo sea positivo.
Ni que decir tiene, y no lo incluiré entre los puntos, que antes de llevar a cabo estos consejos, deberás tener la obra legalmente registrada en el organismo que decidas para ello, en España podría ser SGAE.
Antes de meternos en materia, quiero ponerte un ejemplo con el que entenderás bien la importancia que tiene el proceso de lanzamiento en un producto (conoce estas 6 verdades antes de lanzarlo):
«En los años los 80, Dietrich Mateschitz creó la fórmula de la bebida energética que triunfa en el mundo desarrollando un plan de marketing sin precedentes. Hoy, se han consumido más de 62 mil millones de latas. Está claro…..tras la lata no solo hay un nuevo producto sino una nueva categoría de productos aun inexistente en el mundo»
¿Qué hubiera pasado si con ese producto tan innovador no hubiera existido plan estratégico?
En este caso, la fortaleza del propio producto era brutal pero detrás hubo inteligente estrategia que permitió elevar a la marca al nivel de hoy en día.
Vamos a lo nuestro.
En el negocio de la música debes verte en larte como una marca cuyo objetivo es conectar con una persona física a través de las canciones.
Si estás a punto de lanzar un single, ten en cuenta estos 5 tips:
1 | Activa cuenta con un distribuidor digital
Antes de mostrar tu producto al público, deberás tenerlo en las diferentes plataformas digitales de consumo musical para que cuando alguien muestre interés en tu canción la tenga disponible allá donde acuda.
En este sentido, tendrás múltiples posibilidades con plataformas como: Tunecore, CdBaby, Finetunes, Phonofile, Reverbnation o Bandcamp.
Además existen otras como Creanauta, La Cúpula Music o iMusician que son muy interesantes para darte ese servicio de distribución.
Sería interesante que atendieras a estas 6 claves para distribuir tu música al mundo.
Lo que no te podrás permitir es que alguien encuentre tu canción, por ejemplo a través de un video grabado por ti en Facebook y que cuando vaya a buscarla a una plataforma digital, no la aparezca.
Los estudios dicen, que cuando una persona se interesa por una nueva canción, automáticamente acude a Youtube para ponerle imagen a la obra o a Spotify para descubrir más sobre el artista y adoptar la canción.
2 | Selecciona las redes donde tu público objetivo convivan
Aquí te recomiendo que no te empecines en estar en todas y que priorices con las que mejores resultados te vaya a aportar.
Piensa que tu tiempo es limitado y sobre todo en los comienzos, además de artista, compositor y productor de tus canciones, tendrás que ejercer de community manager.
Para mí, hay dos prioritarias: Facebook e Instagram.
Luego tu decides si integrar a Twitter aunque para lanzar un producto nuevo y de manera independiente es la menos productiva.
Además, emergen redes sociales con fuerza como es el caso de Musical.ly ideal para crear piezas en formato video originales alrededor de tu canción. El nivel de engagement que es capaz de generar es total.
3 | Busca tu rol para llamar la atención del público potencial
No solo será suficiente lanzar canciones como el que vende galletas.
El distribuirlas en Spotify, Itunes y subirla en formato video a Youtube, está al alcance de cualquiera.
Lo complicado y lo creativo viene ahora.
Debemos estudiar bien cómo llamar la atención del futuro fan.
No es fácil, te lo digo, pero deberás arriesgar para buscar fórmulas que despierten el interés y conduzca a la escucha del single.
Hay millones y millones de propuestas musicales por lo que solo aquellas que a parte de poseer un nivel en la calidad de la obra elevado sena capaces de hacerlo de manera original, tendrá recorrido.
Para ello te recomiendo, que en la fórmula que apliques, incluyas estos ingredientes:
Lanza tu proyecto añadiendo un complemento adicional + autenticidad + una dosis de disrupción
Con una idea que refuerce la identidad del lanzamiento, tendrás más claro que uno de los objetivos, además de captar a nuevo fans, deberá ser llamar la atención de medios de comunicación.
4 | Activa un plan de acciones físicas
Abandonamos por momentos el territorio digital para crear un plan paralelo de acciones autenticas que se lleven a cabo sobre el terreno y que te permita mantener contacto directo con los primeros fans.
No pienses en conciertos porque para el lanzamiento no será suficiente sino en acciones o eventos para minorías con alta dosis de originalidad y de donde tengas capacidad para crear nuevas piezas que puedas mover en redes.
Crea acciones que fusionen tu música con elementos alternativos
5 | El orden de las cosas cuenta
Aquí un aspecto importante que quisiera transmitirte; el orden de las cosas.
Con esto me refiero a la gran duda que seguro pasa por tu mente sobre si primero debes subir el single a las plataformas digitales, luego un videoclip oficial o primero el video y luego el single.
Esto es un tanto relativo pero te voy a dar mi visión al respecto:
Si eres un artista desconocido y con poca comunidad de seguidores, te propongo este orden de actuación:
Primero.- Sube el single a todas las plataformas digitales al unísono.
Segundo.- Sube el video oficial a los pocos días que el audio a las plataformas digitales.
Lo importante en este caso es ponerle fácil al nuevo público que decida buscar tu canción. Sería un suicidio hacer lo contrario.
Si eres un artista con cierto reconocimiento y una comunidad de seguidores considerable el orden sería este:
Primero.- Subiría el single a todas las plataformas digitales
Segundo.- Subiría lyric video a Youtube y rrss
Tercero.- Adelanto del video (teaser)
Cuarto.- Subiría el videoclip oficial a Youtube
Aquí lo que pretendo transmitir es que no es lo mismo el lanzamiento de un single de Alejandro Sanz que de un artista desconocido. Como verás, los tiempos y la estrategia musical que apliques serán muy distintas.
Para terminar y pensando más en la captación a través de las redes, es interesante que en el periodo de lanzamiento, exista al menos una pieza que goce de cierta viralidad para impulsar el crecimiento del single.
Puede ser un video bien ejecutado, un Facebook Live o una acción sobre el terreno como te comentaba en el punto número 4 trasladada a la red.
Estos 5 tips para lanzar un single son aspectos genéricos. Luego vendrá la letra pequeña sobre cada punto donde podrás desviar hacia un lado u otro la estrategia.