
Hablemos de promocionar tu canción.
Es uno de los principales «escollos» que encuentras una vez que has finalizado la creación del producto.
Este post lo estoy escribiendo inmerso en un interminable retraso de mi vuelo Ibiza- Barcelona.
Estoy lo que se dice «tirado» en el aeropuerto de Ibiza y va para largo….. por lo que no hay mejor manera de matar esta espera infinita que aportándote valor junto a un café con leche frío.
Ah…..la aerolínea es Vueling, la reina de los retrasos.
Vamos a lo realmente importante.
Acabas de terminar de masterizar tu canción y llega la pregunta del millón:
¿cómo puedo promocionarla si no tengo una gran compañía detrás ni un gran manager que guíe mis pasos y ni por supuesto presupuesto para ello?
Quiero desvelarte 9 mini estrategias de promoción musical que te pueden funcionar.
Ojo, el que me haya funcionado no significa que lo haga contigo.
Al final el fan es el único juez del partido pero si que son ideas que quiero que conozcas en base a fórmulas muy eficaces para llamar la atención del público.
Cualquiera de nosotros generamos más de 70.000 pensamientos al día
El objetivo será «colarnos» en uno de estos pensamientos.
Dicho de otra manera, debemos marcarnos esta ruta de objetivos cuando llevemos a cabo alguna de las ideas que a continuación voy a aportarte:
- Buscar el impacto a través de un contenido relevante y diferente.
- Llamar la atención del fan.
- Conseguir que escuche la canción.
- Rezar para que la mente la “tatararee” en algún momento de su agitado día.
- Provocar que quieran saber más de tu proyecto musical y termine acudiendo a Spotify, tu web o Youtube, por ejemplo…
- Que sus expectativas no solo se cumplan, sino que se vean superadas para que un alto porcentaje termine convirtiéndose en evangelistas de la marca.
Lo sé, llegar al último objetivo no es tarea fácil pero es la hoja de ruta que debes llevar para que tu proyecto musical vaya a más.
Otro aspecto que quiero dejarte claro; si no tira la estrategia, es porque o bien el producto no llega al nivel mínimo viable o porque el enfoque no ha estado acertado.
Vamos a ello. Toma buena nota y llévate cada una de estas ideas a tu terreno, dótala de tu propia esencia y trata siempre de conectar a través de los valores.
Ah! en cada una de las propuestas, la canción debe aparecer una vez logremos llamar la atención del fan.
Cuando estés confeccionando tu plan de promoción musical, integra algunas de estas ideas para lanzar tu canción:
1.- Organiza una acción disruptiva con objetivo SMART y véndesela a los medios
Si, he dicho disruptiva, rompedora…. algo que se salga de lo común y para llevarlo a cabo necesitarás cumplir los siguientes requisitos:
- Arriesgar
- Ser creativo
- Imprevisible
Una acción de este tipo la puedes hacer con o sin público y el objetivo será llamar la atención del fan que te conoce y del que no.
En esta acción, ni que decir tiene, deberá aparecer la canción.
Pongamos un ejemplo:
“La acción será grabar el single en las cristalinas aguas de Formentera. Para ello se utilizarían bombonas de oxígeno y será el primer show acústico grabado en esa famosa cala de la isla.
La clave será generar un titular que sea precisamente el atributo diferenciador que impulse la pieza. Si el video comienza a tener éxito, los medios de la zona se harán eco de manera rápida”
2.- Crea un grupo privado en Facebook con los 500 fans más fieles y pídeles que sean los agentes promocionales del single.
Es una acción que grandes influencers llevan a cabo y créeme, da resultados.
Activa un grupo privado en Facebook e invita a los fans que veas que más interaccionan con tu contenido, ellos son los más fieles!!
En el grupo, dale su sitio e intégrale en tu proyecto.
Dirígete con un lenguaje aun más cercano y conversa con ellos.
Si has aportado y están agradecidos de haberle invitado al grupo, pide que el día señalado y dentro de un plan bien diseñado, todos difundan el single o video en sus respectivas redes.
No hay mejor publicidad que la recomendación de un amigo.
3.- Busca hilo de conexión con un día marcado en la agenda y mándalo a los medios
Trata de aprovechar la corriente que pueda generar un día marcado en el calendario nacional o mundial y busca el nexo de unión.
Si ves que no existe posibilidad de encontrar esa conexión, será mejor que optes por otro tipo de estrategias.
Te pongo un ejemplo:
“Si tu canción lleva un mensaje sobre la sostenibilidad y defensa de la naturaleza, aprovecha el día mundial de la sostenibilidad para llevar a cabo algún tipo de acción».
A los medios de comunicación les seducen mucho las propuestas que juegan con la inmediatez y ahí puedes sacar buena tajada.
Eso sí, prepara un buen presskit de prensa y varios días antes mándalo allos medios nacionales para que programen la canción una vez hablen del día señalado o por si lo consideran te inviten para interpretarlo.
4.- Organiza una quedada express en una ciudad de máxima influencia y grábalo
Una de las acciones que dan buenos resultados y no es fácil de organizar son aquellas acciones imprevisibles donde el artista avisa por la red que estará tocando en el lugar xx en xx minutos.
Claro está que para llevar a cabo está jugada, deberás tener una comunidad bien fidelizada con un alto nivel de engagement generado.
Te recomiendo que busques siempre lugares céntricos que para tus fans no sea complicado llegar y donde de por sí ya haya ambiente.
El objetivo será grabarlo todo en video, desde el momento en el que convocas a tus fans por redes sociales y luego publicar el video.
Este tipo de acciones suelen dar mucha credibilidad al proyecto de cara a medios, compañías, managers, marcas, etc …. por lo que te recomiendo que ese mismo video tenga presencia en el presskit cuando presentes tu proyecto a un tercero.
5.- Busca un dueto que desvíe la canción a otro territorio
A veces, cuando el artista y producto es desconocido debemos acudir a otro tipo de técnicas.
Si ves que la canción una vez lanzada no tiene punch, hay que actuar con inmediatez.
Una opción que funciona es buscar a un artista «tercero» que interprete la canción con el vocalista de la banda o solista.
Pero no te conformes con un dueto cualquiera.
Un buen dueto debe transformar la canción y aportar nuevas sensaciones.
Seguro que alguna canción has descubierto a través de un cover de un desconocido y gracias a esa magistral interpretación, has terminado en Spotify acudiendo a su versión original.
El tema del cover, también puede ser válido pero no quiero desviarme del dueto aunque hace meses, escribí un post sobre como hacer un cover.
Por lo tanto, para que un dueto sea efectivo, te paso unos tips:
- Que la voz invitada sea desconocida pero muy peculiar.
- Que la voz invitada sea un artista reconocido en la industria.
- Que el estilo de la voz invitada sea bien diferente al tuyo. Un contraste bien llevado a cabo es garantía de éxito.
- Que todo se haga desde el sentimiento.
Por último, cuando tengas el dueto, ensáyalo y grábalo en video.
No tiene que ser un video clip de gran altura técnica pero sí que se cuiden bien los detalles.
6.- Muestra el single de diferentes maneras y versiones
En este apartado vamos a buscar diferentes maneras de transformar la versión original.
Con esto vamos a conseguir “cebos” que llamen la atención del distraído y saturado fan para que a través de esa peculiaridad añadida a la obra, descubran la canción original.
Te pongo algunos ejemplos:
- Graba la canción en 360.
- Graba un video interpretando la canción con niños que estén estudiando en una escuela de música.
- Graba la canción con instrumentos creados a partir de desechos.
Así podría darte muchas más opciones pero lo que pretendo es que entiendas el mensaje.
En la originalidad a veces se encuentran resultados muy sorprendentes.
7.- Crea acciones que emocionen o diviertan
Hagas lo que hagas para lanzar tu proyecto musical, siempre deberás buscar uno de estos dos objetivos: emocionar o divertir.
Todo dependerá de la textura y adn de la propia canción y de las conexiones que provoque el formato que elijas como driver de la acción.
8.- Etiqueta a artistas influentes que puedan tener vinculación con tu estilo musical y trata de llamar su atención
He vivido varios casos de artistas desconocidos que han etiquetado a un top en un tweet (por ejemplo) y el artista ha terminado compartiendo la canción.
Para ello te recomiendo que no lo hagas a puerta fría, es decir, trata de dejar comentarios previamente y de asomar la cabeza de alguna manera en le muro del artista objetivo para que al menos le suene tu nombre.
Lo demás será cuestión de suerte y del nivel de engagement que generes.
9.- Crea una secuencia de campañas en Facebook Ads e Instagram con microobjetivos claros
Para cualquier proyecto musical, no hay mejor publicidad de pago que Facebook Ads.
En algunos posts te he desvelado estrategias que funcionan para conectar con el fan pero ahora lo que quiero proponerte es que cualquiera de los anteriores puntos, si de manera orgánica está dando buenos resultados, sean promocionados con modelos de publicidad de pago.
De esta manera conseguirás con una inversión mínima, conectar con muchas más personas que puedan estar interesadas en tu proyecto musical como por ejemplo los fans de un artista referente cuyo perfil sea similar.
En mi plataforma de formación privada Music Marketing Pro te esperan varios tutoriales con estrategias para crear campañas en Facebook e Instagram altamente efectivas.