fbpx Saltar al contenido

El Consumidor De Música : Los Drivers De La Transformación

consumidor de música

Te soy sincero, esto va muy deprisa amigo y el consumidor de música nos «pasa por la derecha». Puedo llegar a entender por qué a veces te sientes incomprendido. Por qué todo el tiempo, esfuerzo y dinero invertido en tu proyecto de marketing musical se difumina en las cajones de las compañías y oficinas de managers. A veces, has logrado crear un producto arrollador pero no has sabido conectar con tu comunidad, una pena. Tranquilo, aquí puede estar el problema:

No estás sabiendo entender a tu consumidor potencial

El consumidor de música de hoy es muy diferente al de ayer, créeme, va a un ritmo que posiblemente tu aun no hayas sabido asimilar y es por ello por lo que me animé en base a estudios contrastados, a definirte en nuestro lenguaje, como son las principales características de esa persona tan importante para nosotros. De esta manera tendrás una idea más concebida en tu mente y sabrás trazar mejor tu estrategia para conectar con el mismo. Así es tu nuevo consumidor musical:

1 | Cree en el «peer to peer»

El consumidor de música actual adora las recomendaciones por lo que se va a fiar más de lo que le diga un amigo que de lo que vea en las revistas. Por ello debes tratar de conseguir muchos early adopters, personas muy fieles a tu propuesta que serán los que terminen recomendandolo a su círculo más cercano. Apple es marca líder en concentrar early adopters. Seguro que tienes a más de un amigo que se compra todo lo nuevo que saca la marca e incluso dispuesto llevarse horas esperando para poder adquirir una unidad. Son los reyes en este nuevo modelo.

2 | Está muy liado

No le vengas con productos mediocres porque no te lo va a comprar. Verás que en mis cursos y mis posts siempre hago especial hincapié en la importancia que tiene hoy en día lanzar un producto que sea brillante y relevante. Tu amigo consumidor tiene la percepción de estar más liado que nunca, la tenemos todos. Este fenómeno en el mayor de los casos es provocado por el porcentaje de tiempo libre que nos consumen las redes sociales, whatsup y compañía. Parece que estamos de relax pero nuestra mente no descansa. Debemos ir con un producto diferenciador que roce la excelencia para conseguir llamar su atención. Es el primer gran paso.

3 | Poderoso

El consumidor de música se nos ha «subido a la chepa», se ha venido arriba. Las grandes marcas ya se han percatado de ello y diseña estrategias de fidelización en este sentido. El consumidor tiene el poder desde el preciso momento en el que tiene un smartphone donde a golpe de un solo click accede a millones de canciones y vídeos musicales. Es como si siendo un consumidor empedernido de marisco, tuvieras interminables almacenes a tu disposición con todo tipo de marisco. El consumidor no quiere cualquier cosa, procura no decepcionarle.

4 | Es muy exigente

Todas las nuevas cualidades anteriormente citadas nos lleva a este punto, es muy exigente. Normal, si tengo toda la música del mundo en tu bolsillo, ¿por qué te tengo que hacer caso a ti?. Hace 10 años bastaba con sonar en radio y a ser posible insertar anuncios en tv para casi garantizar el éxito de un tema o producto musical. Hoy en día todo ha cambiado y ahora deberás hilar bien fino para no espartar al consumidor de música potencial.

5 | Para colmo, es infiel

Pero, ¿no tiene nada bueno?. Así es, se acabó la fidelidad de casi por vida hacia un artista. Hoy es muy normal que un consumidor te compre un producto o valla a un concierto tuyo y el año que viene, no te preste la más mínima atención. Para ello, solo hay un camino, sorprender. Llévate este punto al terreno de una relación sentimental, si no andas alimentándola con dosis que despierten la ilusión, llegará la infidelidad. Que drama!

6 | Es muy reivindicativo

Si haces en un medio una declaración desafortunada, te estarás exponiendo a que te «machaquen» por redes sociales. Hoy es muy fácil protestar, denunciar y exigir derechos y grandes marcas se han visto seriamente salpicadas por fallos en la gestión con algún cliente. El precio se paga bien caro.

Así es el nuevo consumidor de música actual.

7 | Piensa solo en el corto plazo

Ahora se vive más al día y mañana alguien dirá. El consumidor vive a tal velocidad que debes procurar no quedarte atrás y no digo con esta que tengas que estar constantemente en la «brecha» sino que midas bien los tiempos para saber cuando es el momento de desaparecer de manera temporal y cuando de pisar el acelerador. Es una cuestión muy psicológica pero no menos importante que las anteriores.

8 | En definitiva, es un apasionado vividor

Le encanta la buena vida como a ti y como a mí y va a acoger con brazos abiertos propuestas que generen gratas experiencias basadas en la originalidad y creatividad. No intentes ofrecer lo mismo de siempre y arriesga apostando por acciones basadas en fusión de lo que sea pero cuya mezcla origine un gran producto final.

Mejor te lo cuento en vídeo:

No te vengas abajo porque esto debe ser muy motivador para exigirte más que nunca y sacar lo mejor de tu equipo de trabajo. Estamos en un momento donde muchos artistas se van a quedar en la cuneta por no saber entender al nuevo consumidor de música. Espero que no te arrastre la corriente y te enchufes a la revolución.