
Es difícil de concebir que un proyecto musical pretenda crecer sin una web. Hasta aquí todo claro, pero ¿sabes que el 80% de las páginas wes de artistas y grupos aportan poco o nada?. No te queda otra que Google comienza a penalizar las webs poco optimizadas y a darle valor y mejor posicionamiento a aquellas webs que aporten valor transformar tu web y convertirla en el motor de tus ingresos generados online y créeme, se puede.
¿Qué me va a enseñar esta guía querido Dani?
- Cuales son los elementos básicos necesarios para tener una web actualizada, como las que le gustan a Google.
- Qué estructura debe llevar la web.
- Qué estrategia debes seguir para transformar tu web en una máquina de hacer dinero con un proyecto musical como núcleo de la jugada.
Así de sencillo pero tendrás que ponerte a trabajar desde el preciso momento en el que termines de leer esta guía.
¿Te convences de la necesidad de transformar tu web para que forme parte esencial en tu plan de marketing musical?. Sigue leyendo..
Tengas o no tengas web, presta atención porque trataré de ser breve y de utilizar nuestro lenguaje para que me entiendas a la primera. Nos metemos en faena:
1 | Plataforma para blogging
Aquí se te pueden plantear diversas dudas: que si hacerlo con Blogger, con Wrodpress.com o con WordPress.org.
Las dos primeras pueden servir para ir aprendiendo cuando te encuentras en una fase muy primaria pero como no estamos para perder el tiempo, te recomiendo que la web la tengas con WordPress.org. Entre las razones, te cuento algunas:
- Es la mejor plataforma sin duda y la que los grandes expertos usan si le es para un darle sentido profesional.
- Puedes crear tu web a tu estilo y antojo con sus ilimitadas themes y efectivos plugins. De esta manera, tu web puede crecer en todos los sentidos.
- Es un software de código abierto por lo que te da plena autonomía para autonomía para darle la dimensión que creas conveniente.
2 | El dominio
Una vez que tenemos claro el sistema a utilizar para nuestra web, debemos pasar a la compra del dominio si es que no lo tenemos.
¿Cómo debe ser un dominio?
Prioritariamente que lleve la extensión .com
Que lleve tu nombre artístico sin más (como primero opción)
Más corto que largo
Fácilmente memorizable
Que no lleve números a no ser que tu nombre artístico sí lo tenga.
Hay muchas plataformas para poder comprar un dominio. Yo los he adquirido en NameCheap.com y todo perfecto.
3 | ¿Dónde alojar la web?
Tema realmente importante. Yo me he equivocado en este sentido varias veces y quiero que no cometas mis errores por lo que ahorrarás tiempo y dinero. En principio tenía mi web alojada en Hotsgator.com, plataforma altamente conocida pero me aburrí por dos motivos:
- Su sistema interno es muy complicado y nada intuitivo para personas como yo que no controlo mucho de programación.
- El servicio al cliente no me terminaba de convencer.
Justo hace pocas semanas hice el traslado a una plataforma de la que he recibido un feed-back muy bueno por grandes expertos, te hablo de Webempresa.com. Elegí a este servicio de hosting por:
- Es de habla hispana.
- El servicio de atención al cliente es muy bueno.
- La plataforma en sí da garantías suficientes como para que no tengas problemas graves con tu web.
- Aportan siempre soluciones sobre la marcha.
- La velocidad de carga de mi web ha mejorado considerablemente.
El hosting es la «casa» donde va a dormir y vivir tu web por lo que tendrás que preocuparte de que el material con el que se haya construido sea de calidad y que cuando surjan problemas mayores, el seguro pueda reaccionar de manera inmediata aportando soluciones. Con este tema sí que no se juega.
Si vas a adquirir este servicio, haz click aquí e inserta el código gracias20 con el que te beneficiarás de un 20% por ser seguidor de musicalizza.com.
El 70% de las webs de los artistas musicales no aportan. Aquí algunas soluciones
4 | La plantilla
Entramos en el apartado estético para transformar tu web.
La gran mayoría de webs de veo de artistas independientes seguidores de este blog, se han quedado obsoletas. Es el momento de darle un lavado de cara por muchos motivos:
Google quiere webs responsive, es decir, que se adapten a los dispositivos móviles. De lo contrario te penalizará perdiendo visibilidad.
Las plantillas Framework te permiten personalizar el diseño y jugar con la plantilla con modificaciones varias.
Está confeccionada en código html5.
Por si te sirve de algo, todos los grandes bloggers del mundo usan esta plantilla y hay diseños de base muy atractivos acorde con las pretensiones y gustos del actual consumidor.
Mi plantilla Framework es de Génesis, sin duda lo mejor actualmente para personas que pretenden dar servicio a una amplia comunidad de seguidores como puede ser tu caso.
5 | Estructura de la web
Este punto es un tanto personal. Te voy a descifrar como estructuraría mi página web si fuera artista o grupo musical.
Para comenzar, el menú estaría compuesto por los siguientes apartados:
Home
Zona de prensa
Blog
Multimedia
Music
Tour
News
Vip zone
La confección de esta web va muy alineada al concepto americano y el objetivo prioritario será convertir a un mayor número de visitantes en suscriptores para más tarde trasformarlo en clientes. a este método se le conoce como Inbound Marketing y te puedo garantizar que con paciencia y persistencia, se puede llegar a obtener muy buenos ingresos.
A continuación vamos a profundizar algo más en cada uno de los puntos de la estructura de la web porque considero de esencial importancia:
Home
En el home pondría una gran foto que represente al proyecto musical con un a breve descripción que no ocupe más de dos líenas y con un formulario de contacto donde animes a los visitantes a convertirse en suscriptores tuyos. Los formularios de la home los hago con un plugin llamado Hybrid Connect. Es obvio que para que te den su email y nombre, deberás regalar un producto a cambio.
La gestión de todo lo relacionado con los suscriptores lo hago con Mailchimp, la plataforma líder y gratuita hasta un número de suscriptores.
Por supuesto, en todas las páginas de la web, los enlaces sociales para que tengan a mano la posibilidad de seguirnos en nuestras redes sociales.
No pondría nada más porque el tráfico especialmente va a llegar por redes sociales y el home no es más que un escaparate donde el visitante en dos segundas hace un chequeo y debe ser seducido para que siga navegando en nuestra web.
El objetivo prioritario será que se conviertan en suscriptores.
Zona de prensa
Donde alojar fotos de calidad, nota de prensa, biografía y demás recursos que puedan facilitar la tarea a cualquier medio que lo pueda requerir. Esta zona debe ser de libre acceso al igual que las descargas expuestas.
Blog
Una pregunta; ¿cómo piensas llevar tráfico a tu web? ¿ y posicionarte en Youtube?. La única manera de hacerlo es generando contenido de valor y difundiéndolo en tus redes sociales para cuando hagan cloick en el enlace que insertes, vayan directamente al post.
Una vez que accedan al blog, tendremos nuestros formularios de contacto bien posicionados para que un porcentaje de los que nos visitan, nos dejen sus datos a cambio de un regalo y se conviertan en suscriptores.
El siguiente paso será convertir a los suscriptores en clientes. Para ello lo que haremos será crear una serie de autoresponders con Mailchimp aportando valor a cada uno de los emails automatizados.
Lo ideal es mandar un email por semana y el primero justo después de suscribirse.
A la séptima semana, podremos ofrecerle una venta que en tu caso podría ser un pack con canciones, merchandising y bono descuento para cualquiera de tus conciertos.
Multimedia
En esta página concentraremos nuestras galerías de fotos de manera ordenada y cuidando minuciosamente la estética visual.
También insertaremos los vídeos más relevantes que tengamos en nuestro canal de Youtube.
Music Zone
En esta página de nuestra web vamos a mostrar nuestra música. Hay muchas maneras de hacerlo:
- Con enlace directo a Spotify
- Con enlace directo a Itunes
- Con botón de descarga directa previo pago por PayPal o similar
- Con botón de descarga directa y gratuita
- Como puedes comprobar, este depende de como tengas diseñada tu estrategia.
Tour 2015
Aquí el espacio para informar de nuestros próximos conciertos. Importante insertar enlace directo al lugar donde se venden las entradas y ofrecer packs para incentivar la venta.
No te olvides de ofrecer toda información que pueda resultar relevante para el consumidor con enlaces a los puntos de ventas y packs con ofertas únicas donde por ejemplo a los 100 primeros le ofrezcas un valor añadido. También puedes hacer packs de este tipo:
- Entrada + camiseta exclusiva
- Entrada + experiencia de conocer al grupo en camerinos
- Entrada + 10 temas que se descargaría con un código que se le facilitaría justo al comprar la entrada
- Entrada + ebook
Usa este apartado para vender mejor que nadie tu gira de conciertos.
News
Aquí debes plasmar todo lo que la presa habla de ti. Da igual si es de radio, tv o un periódico digital. Piensa que por ejemplo, si en algún momento. una marca se interesa por tu producto, será el apartado encargado de aportar credibilidad a tu propuesta.
Vip Zone
Entramos en lo más interesante de esta guía!
Aquí es donde vamos a concentrar acciones que generen venta y beneficio. Lo puedes enfocar de muchas maneras pero te voy a decir como lo haría yo:
Sería una página privada donde solo pueden acceder aquellas personas que tengan claves de acceso.
Para acceder, vamos a insertar un formulario de contacto donde con solo dejarnos su nombre y el email, tendrán acceso gratuito.
Dentro de la Vip Zone vamos a ofrecer productos de valor gratuitos para que la persona que entre se sienta compensada pero ahí vamos a a ir subiendo productos de venta digital con ofertas únicas y en este aspecto, lo que tu imaginación diga. Te pongo algunos ejemplos de productos que podrías vender pensando que aquella persona que te ha facilitado sus datos para acceder, es consumidor de tu producto o está a un paso de serlo pero siempre será un potencial seguidor al que habrá que cuidar. Todo lo que vendas en esta zona, deberá tener cierto sentido de la exclusividad y la oferta se deberá realizar con fecha de caducidad jugando así con el síndrome de la inmediatez, o lo pillas ahora, o quizás mañana no esté. Aquí algunos ejemplos:
- Productos de merchandising creado por artistas urbanos.
- Concierto virtual para 10 personas. La compra dará derecho a poder interactuar con el grupo.
- Customizar una canción integrando el nombre de la persona. Ideal como regalo original.
- Ebooks propios
- Minicampamento de verano con 20 personas + el grupo donde en el mismo, podrán vivir experiencias inolvidables.
También dentro de esta zona, podrías crear una especie de comité de producción donde los usuarios puedan intervenir en los procesos de decisión de vuestro proyecto: gira, puesta en escena, composición, producción, imagen, etc…Esto se hace sin coste alguno por Skype o a través de un Hungout de Google Plus.
Aquí termino amigo, no sin antes recordarte tres aspectos y conclusiones que debes sacar de este post:
Una buena plataforma web donde se integren todas las parcelas de tu propuesta musical es clave para el desarrollo como artista. Si tu web no es responsiva y está obsoleta, cámbiala antes de que Google te penalice y te oculte entre toneladas de escombros.
- Toda tu música y vídeos deben estar al alcance del visitante a golpe de un solo click.
- Las entradas para tus conciertos se deben vender a través de tu web entre otras plataformas. Modelos como Ticketea.com funcionan muy bien.
- Que no falte una zona privada para tus seguidores más fieles donde encuentren ventajas y propuestas únicas.
- Para llevar tráfico cualificado a tu web será necesario crear un plan de contenidos a través del blog contando con las redes sociales como principal vehículo para conseguir este objetivo.
- Piensa en la web como futura fuente de ingresos ya que será el escaparate donde por donde circulen potenciales seguidores.
No dudes en compartir este post en tus redes sociales y ponte manos a la obra ya, piensa que por cada segundo que pase, colegas como tú, te estarán pasando por la derecha.