
ESTA HERRAMIENTA PARA ARTISTAS Y eMANAGERS TE AYUDARÁ A MODELAR TU NICHO DE MERCADO
Entramos en la era del conocimiento y cuanto más «afinado» y definido, mejor.
Llevas años escuchando hablar del big data y es hoy más imprescindible que nunca en la música así que dejemos a un lado el romanticismo y comencemos a entender que esta industria de la música trae nuevas oportunidad4es pero a su vez exige más conocimiento cualificado.
Dicho de otra manera, no se puede jugar a improvisar dejando toda la responsabilidad a las canciones porque será arduo que tu música, por muy buena que sea, llegue al suficiente público cualificado como para sacar rendimiento óptimo.
Esta herramienta para artistas y músicos es interesante por varios motivos:
- Porque te ofrece datos relevantes de los fans que tienes en tu página de Facebook.
- Porque así podrás crear contenidos y canciones más acorde con la audiencia que más atracción siente por tu propuesta
- Porque podrás, a través de esos mismos datos, crear campañas en Facebook, Instagram y Youtube que identifiquen a personas con gustos similares.
Por cierto, si quieres tener más aportación de valor para tu proyecto sígueme en Facebook clicando aquí.
Ahora que te he anticipado algo, vayamos al grano.
La herramienta de la que te hablo está en Facebook y se llama Estadísticas de la audiencia que encontrarás clicando en el link anterior, en el menú principal de tu Administrador de anuncios o a través del buscador del propio Administrador escribiendo Estadísticas de la audiencia.
Ahora que la tienes, vas a descubrir 3 maneras de sacar rendimiento máximo a los datos que la herramientas te ofrece.
Antes, te recuerdo que Facebook guarda no solo los datos que le facilitamos sino además los movimientos que llevamos a cabo dentro de su propia plataforma y lo que haremos será descubrir algunos aspectos importantes de la gente que sigue tu proyecto.
Las 3 maneras de sacar rendimiento son:
OPCIÓN 1 | Descubre quien es tu público ideal
En marketing musical es vital tener claro quién es tu seguidor. Cuanto más seas capaz de definirlo, más capacidad tendrás para seducirle con tu propuesta.
Con Estadísticas de la Audiencia, vas a poder conocer:
- La edad media
- El sexo
- La situación sentimental
- Nivel de formación
- El puesto de trabajo
- El país donde reside
- La ciudad donde reside
- Las páginas de Facebook a las que recurre
- El tipo de dispositivos desde donde se conecta
Esto es brutalmente interesante!!!
Por ejemplo, si veo que mi audiencia sigue mucho a páginas vinculadas a la cerveza, debería sacar provecho de ello creando un evento experiencial en una fábrica de cerveza, o llegar a un acuerdo con una marca blanca para crear una marca propia de cerveza y así ofrecerla en mis conciertos o tratar de llegar a un acuerdo comercial con una marca de este tipo de bebida.
Tras un buen dato, puede nacer una gran oportunidad.
OPCIÓN 2 | Busca datos de artistas referentes similares a ti
Si tienes muy pocos seguidores en tu página de Facebook, la plataforma no te podrá facilitar este tipo de datos.
No te preocupes que tenemos un plan b.
Lo que haremos será decirle a la herramienta que me facilite los datos de los seguidores de la página de un artista o grupo musical cuyo público consideremos que es similar al nuestro.
Cuando lo tengamos, analizamos y tomamos decisiones
OPCIÓN 3 | Identifica en qué lugar estás captando más seguidores y poténciala
Uno de los datos más relevantes es el geográfico.
No solo el conocer la lista de países donde más me siguen sino las ciudades hace que pueda tomar decisiones relevantes como dónde es más adecuado ofrecer un concierto presencial.
El mensaje que me gustaría darte es que entiendo que tu territorio natural sea el creativo pero para crear obras y obtener un gran retorno por parte de tu público debes aprovechar las pistas que nos ofrece el dato.
Ahora, si quieres profundizar más, te lo cuento en este tutorial: