fbpx Saltar al contenido

Marketing para eventos: 5 Tips Para Ofrecer un Show Arrollador

marketing para eventos

Soy un friki del buen marketing para eventos y como no pararé hasta acercarme lo máximo posible a los pensamientos y gustos de los consumidores, algo prácticamente imposible, no me queda otra que seguir investigando, aprendiendo y experimentando.

Este verano he estado en varios conciertos de artistas importantes y créeme que me sigo impresionando al ver que pilares esenciales en un evento de cara al público no están bien «cuidados». Son percepciones personales y basadas en los más de 1.200 eventos con artistas que llevo a mis espaldas. Es por ello por lo que voy a exponerte 5 tips para ofrecer un show (sesión, conciertos, etc..) que «enganche» (engagement) de principio a fin y no decaiga a las primeras de cambio.

Un concierto musical debe mantener al fan con interés todo el tiempo.

Vamos al lío:

Tip 1 – Impacta en el primer minuto

Tu público está con ganas de verte en acción y cuando suena el primer acorde es cuando más atención vas a suscitar. Es como cuando vas a ver un partido de fútbol y salen los futbolistas al terreno de juego. La mente tiende a distraerse con facilidad pero es esencial arrancar de manera contundente y comenzar fuerte. Lo puedes hacer con un tema muy conocido de tu repertorio, cantando solo en el escenario y que a medida que el tema transcurre, se van sumando los músicos…

Un consejo, no hables, canta.

Tip 2 – Aplica el orden pensando en la montaña rusa

 



marketing para eventos

Cuando tengas claro qué canciones vas a interpretar estudia a la perfección el orden. Dependiendo de este factor, tu concierto decaerá o mantendrá en vilo a los espectadores hasta el final. Para ello, lo que suelo hacer en los espectáculos que organizo es arrancar fuerte y luego bajar el listón para a continuación volver a subir y así sucesivamente, es el llamado efecto de la «montaña rusa». De esta manera si tienes 4 temas muy conocidos por tu comunidad, distribúyelo por todo el show de manera que arranques con uno, intercales dos en medio y finalices con el cuarto.

También deberás tener en cuanta el tempo de los temas. Después de temas ad-tempo, tendrás que interpretar alguna balada o temas más pausados para volver a subir el ritmo. De no aplicar esto de manera coherente, tendrás a un público desconectado del concierto y distraído con Facebook o el Whatsup.

Tip 3 – Sorprende, sorprende y sorprende

Hay muchas maneras de sorprender en cada concierto pero no todo el mundo lo hace ya que lo más fácil es hacer siempre lo estipulado. Te invito a salir de la burbuja del confort para sorprender al respetable. Lo más normal es hacerlo con algún artista invitado pero bajo mi punto de vista, si el artista no es más reconocido que tu, poco valor añade al show. Podrías en este sentido estrenar un tema aun no publicado y así ofrecer un adelanto de tu futuro proyecto. De esta manera el público se sentirá compensado y agradecido por querer que ellos, antes que nadie, tengan esa primicia.

A parte hay muchas otras fórmulas pero con presupuesto de por medio.

Tip 4 – Si abres el pico, aporta

No soporto a los artistas que hablan por vicio y muchos pecan de ello. Cuando te decides a hablar con tu público, la gente espera que le digas cosas interesantes. Piensa que los grandes artistas a nivel mundial a penas interactúan con su público ya que con sus canciones basta para contentarles. Si sigues mi blog, es porque no juegas aun en esa división y aun estás en otra etapa profesional pero te aconsejo que tengas en tu mente preparado una serie de mensajes con fundamento que vayan en línea con tu personalidad.

Por ejemplo, si estás ofreciendo un concierto en Cádiz, mi tierra, no caigas en el tópico de «es un placer para mí estar en esta bonita ciudad…» porque el público ya presupone que lo es, se da por hecho. Sin embargo, si cuando abras el micro le cuentas lo que has sentido cuando en esa misma mañana has paseado por «La Caleta», te meterás en el bolsillo a la gente de una manera más natural.

marketing para eventos

Tip 5 – Seduce por el olfato

Si puedes «conquistar» por el oído a través de tus canciones y por la vista por el concepto estético que lleves en el show, ¿por qué marginas al olfato?. El olfato es uno de los sentidos que con mayor facilidad accede al Tálamo, el lugar de nuestro cerebro donde se cuecen las emociones. Con esto, no tienes excusas para conseguir de alguna manera que tu concierto tenga un aroma personal. Hacer que una sala posea un aroma especial no es nada complicado ni costoso. Hay muchas maneras de hacerlo pero con unas simples «barritas de incienso» lo puedes conseguir.

Busca un olor personal y llévalo siempre a tus conciertos. De esta manera cuando un fan huela algo similar, la mente lo relacionará contigo.

El primer impacto debe estar en el acceso al recinto.

Éstos consejos de poco servirán sin un producto óptimo. Espero que lo puedas implementar en tu plan de marketing para eventos todo suma.

Las nuevas tendencias de marketing para artistas invita a pensar que todo va cambiando a pasos agigantados.

Comparte este post y de esta manera me ayudarás a crear comunidad ::))