
Aplica un buen plan de Music Marketing 2016 a tu propuesta musical
El Music Marketing 2016 sigue evolucionando y esto no hay quien lo pare.
Es increíble pero muchas técnicas que se aplicaban hace pocos años y que daban buenos resultados, ya no sirven.
El music marketing actual mira fijamente hacia el consumidor, el único juez de esta apasionante aventura pero lejos de bajar los brazos, debemos estar ilusionados tanto en cuanto, gracias a la tecnología, tu música puede llegar a cualquier rincón del mundo sin necesidad de depender de un gran capital ni de una gran multinacional.
Es por lo que hoy te voy a desvelar los 60 aspectos vitales para poner en marcha un revolucionario plan de music marketing para conectar con el exigente fan potencial.
No me voy a extender en desarrollar cada punto porque lo que quiero básicamente es que entiendas qué pasos son de vital importancia para completar los eslabones de la gran cadena que te lleve al éxito, no entendiendo como éxito convertirte en U2 y sí en conseguir los objetivos que tú te marques.
Arrancamos!!
Sobre El Producto
1 | La canción lanzadera.– Debe ser el tema que se encargue de abrir paso en los comienzos de tu carrera.
Para poner en marcha un nuevo proyecto musical que parta de cero, es de vital importancia tener una canción con un potencial comercial considerable y que consiga ser viral en la red además de tener presencia en soportes potenciales interesantes.
2 | El repertorio.- No pienses en las míticas 12 canciones. Tenía sentido cuando el cd era el vehículo principal de la estrategia pero ya no lo es por lo que trata de producir tus tres mejores canciones y trabaja con ellas.
El cd solo tiene sentido para artistas con amplia comunidad, carrera consagrada y fans con edad media de 30 años en adelante. Este formato, podrá ser un producto más de merchandising para vender en tus shows.
3 | El topline.- En los países de habla hispana aun no está muy implantado este concepto que apunta directamente a productores y creadores de canciones.
El topline es como pasar un tema ya creado por un quirófano estético para que el especialista le dé un toque mágico con el objetivo de que guste más al público. Te recomiendo la lectura del libro «The Song Machine» de John Seabrook.
4 | El productor.- Es una pieza vital en el proceso creativo. La verdadera misión del productor no es que «cumpla con las expectativas, sino que las supere» y para ello deberá arriesgar y experimentar con nuevos sonidos. Hoy ya no sirve hacer más de lo mismo.
5 | El arreglista.- En ocasiones, papel desempeñado por el propio productor aunque lo interesante es que sea una persona diferente y especializada quien logre apurar y definir esos detalles que engrandezcan a la canción.
6 | El videoclip.– Hoy con más importancia que nunca gracias al disparado consumo de este formato llegado tras el impacto de Facebook y Youtube en la sociedad. Un videoclip debe ser original, contar una historia, que emocione, con un principio y final épico.
El Capital Humano
7 | Experto en marketing digital.- En los arranques, es tarea complicada pero si en tu círculo más cercano tienes perfiles interesantes, involúcrales en tu proyecto. Lo primero que necesitarás es alguien que abandere tu estrategia digital.
8 | Diseñador gráfico.- Afortunadamente hoy en día hay muchos freelancers con talento para desempeñar esta labor. El aspecto gráfico será vital para tu proyecto.
9 | Experto en vídeo.– El vídeo será el «driver» de la estrategia de music marketing.
Necesitarás a alguien con capacidad para montar vídeos que transmitan y con la suficiente creatividad para proponer nuevos retos visuales para moverlos en la red.
Conoce los 60 aspectos vitales para desarrollar un producto musical.
10 | El manager.- Esta figura será interesante una vez que necesites mover el proyecto para elevarlo a otro nivel pero siempre tendrás que estudiar qué tipo de manager es más conveniente para tu proyecto.
Para conquistar a un manager recomiendo hacerlo a través de un presskit bien completo con contenidos de mucho valor.
Conceptos intangibles
11 | La atención.- Si hay un objetivo prioritario en cualquier plan de marketing musical, debe ser la atención del consumidor de música.
La sociedad está distraída y saturada de oferta musical por lo que conseguir que te presten atención será el pasaporte de acceso a su cerebro (para su posterior conquista).
Es el nuevo tesoro de la industria musical.
12 | La creatividad.- Debes ser creativo en todas las parcelas de tu propuesta musical. Es un aspecto vital para conseguir la atención tan preciada.
13 | La autenticidad.- Ser auténticos en un mundo altamente competitivo es un valor bien preciado.
Trata cuidar esta parcela y verás como tu comunidad aumenta a pasos agigantados.
14 | La imprevisibilidad.- Otro de los tesoros intangibles que hará grande a un artista. Lo imprevisible llama la atención y te hace más auténtico. Nada más que decir.
15 | La diferenciación.- Si cumples con los puntos anteriormente citados, conseguirás apoderarte de este.
Ser diferente a los demás te hará crecer. La originalidad en una canción, en una estética, en un vídeo o en una personalidad son atributos muy poderosos para abrir horizonte.
16 | La personalidad del grupo/artista.- Si esta faceta no la cuidas ni potencias, no conectarás con la gente. Una personalidad bien definida se traducirá en conexiones diarias con perfiles similares al tuyo.
El vídeo
17 | El vídeo in live.- Facebook por encima de las demás, es la plataforma perfecta para obtener viralidad con acciones en directo.
Emite siempre que tengas cosas interesantes que ofrecer a tu público. Buena oportunidad para integrar los puntos intangibles vistos anteriormente.
18| El vídeo en Youtube.– Sube vídeos más allá de los oficiales y afianza comunidad.
Trata de subir al menos 1 vídeo a la semana a ser posible el mismo día de la semana. De esta manera crearás un hábito entre tus suscriptores.
Aplica bien el SEO para que el amigo Youtube te tenga en cuenta.
19 | El vídeo en Instagram.- Los vídeos cortos funcionan y a esta red habría que tenerla en cuenta en el plan de contenidos.
El vídeo debe estar en el centro de toda estrategia musical
Herramientas que aportan
20 | Reverbnation.com.- Herramienta para conseguir logros aparentemente inalcanzables como participar en un festival internacional o ser protagonista de una revista musical de gran alcance.
Además te propone diferentes vías para promocionar tu producto musical.
21 | Melboss.– Plataforma de conexiones entre profesionales de la Industria Musical.
¿Necesitas a un arreglista?, ¿un diseñador?, ¿un manager?. Esta plataforma aterriza en España.
22 | Stageit.com.- Plataforma para emitir shows en directo y ganar dinero. Asegúrate que lo que ofreces es de tal valor que el fan esté dispuesto a pagar por verlo.
23 | Canva.com.– Plataforma de diseño online con la que trabajo desde hace meses. Ideal para no profesionales con resultados espectaculares.
24 | Twittmate.- Herramienta para potenciar tu comunidad de seguidores en Twitter. Con la técnica que proponen, conseguirás cientos de nuevos potenciales seguidores en pocas semanas.
Ideal para implementarlo en una fase primaria.
25 | Presskit.to.- Ideal para crear atractivos presskit sin ser diseñador.
Es el vehículo para tratar de seducir a medios, compañías, managers y marcas.
26| TweetForaTrack.com.- Interesante plataforma para expandir tu propuesta musical.
Regala una canción a cambio de un tweet de manera que estarás convirtiendo a tus fans en auténticos mini soportes de promoción para tu producto.
Nombres que aportan
27 | Nombre artístico.- Uno de las primeras barreras que encontrarás al iniciarte. Crear un nombre óptimo será algo así como seducir en el primer contacto.
Para crear nombres artísticos de calidad tendrías que contratar los servicios de una agencia creativa o hacerlo por cuenta propia.
28 | Nombre de gira.- Debe ser claro, directo y original además fácil escribir y memorizar.
Las redes sociales
29 | Los contenidos.– Cada red requiere un enfoque diferente.
Deberás estudiar qué contenido y como ofrecerlo a tu comunidad.
Para que un contenido sea viral deberá ser auténtico.
30 | La estética visual.- Mantén una línea estética visual unificada en todas las redes acorde con la imagen de la web y demás soportes donde estés visible.
31 | Las fotos.- Al igual que en el punto anterior, deberán tener sello propio y mantener una línea visual única.
32 | Los vídeos.- No es lo mismo un vídeo en Facebook que en Twitter. Si son cortos, más ratio de apertura y si impactas en los 3 primeros segundos, más tiempo de permanencia.
33 | Las redes ideales.- Para un artista y por este orden, éstas son las redes que deberías integrar en tu plan de music marketing 2016: Facebook, Instagram y Twitter.
34 | El objetivo principal.– No te equivoques, el objetivo es obtener visibilidad para aumentar tu comunidad.
35 | Objetivo a medio plazo.- Convertir a los fans que tienes en redes sociales en suscriptores para que terminen siendo evangelistas de tu producto.
36 | Objetivo a largo plazo.- Obtener ingresos a través de los fans en rrss.
Las redes sociales deben servir para captar y conectar con nuevo público
El Show
37 | Shows digitales.- Con herramientas como Stageit.com podrás incluir en tu calendario de acciones eventos/encuentros online donde no solo interpretes sino que además puedas interactuar con un número limitado de asistentes.
La exclusividad y sentido de la pertenencia son aspectos a tener en cuenta.
38 | Presentación.– Cuando tengas visibilidad y una amplia comunidad, llegará el momento de presentar tu propuesta al público.
Ve bien preparado, sorprende y deja al fan con ganas de más.
En esta primera muestra, deberás agotar los tickets y vender bien el éxito de la acción.
39 | Primeros conciertos.- Deberán ser en recintos acotados que puedas llenar y en ciudades donde tu influencia sea notoria.
El objetivo es contagiar ese éxito en ciudades y recintos futuros.
40 | La gira.- Podrás enfocarla como empresa (donde tú juegas a ser empresario), venderlo a un tercero (cobras el caché) o enfocarlo en una posición intermedia donde te asocies a un tercero y compartas gastos y beneficios.
41 | El repertorio.- Piensa siempre en una montaña rusa.
Un concierto debe comenzar arriba y terminar arriba.
Entre este intervalo, deberás subir y bajar la intensidad del espectáculo para que el publico pueda seguir emocionalmente el trayecto que propones.
42 | El recinto.- Busca recintos notorios para este tipo de espectáculos, con buena reputación y estructura rectangular/cuadrada, lo más diáfana posible.
43 | Moments.– Entre las 2 horas que pueda durar el show, deberás tener preparado una serie de «momentazos» que sorprendan al público de manera inesperada.
Es lo que la mente recordará y lo que deberá provocar el que comenten sobre lo vivido a su círculo más cercano.
Patrocinios con marcas
44 | La receta.- Una marca quiere un retorno casi inmediato a no ser que tratemos con marcas muy top con otras pretensiones.
Si buscas marcas pequeñas de una ciudad concreta, piensa en como llenarle su establecimiento o como hacer aumentar sus ventas.
La integración debe ser muy natural, es decir, publicidad sin que parezca publicidad.
45 | Las agencias.- Serán los intermediarios perfectos si tratas con marcas de entidad.
46 | La idea.- El desarrollar y proponer una idea memorable aumentará las posibilidades de éxito.
47 | Branded content/product placement.- Son las dos técnicas más óptimas para seducir a una marca.
48 | Las experiencias.- Todo lo que sea experiencia para el consumidor, será sinónimo de éxito para la marca que te arrope.
49 | Las emociones.- Si logras a través de una campaña conseguir emocionar, has triunfado de lo lindo!.
Las nuevas vías de ingresos
50 | Autores.- Si eres compositor de canciones, será una interesante vía de ingresos dependiendo del recorrido y vida de tus canciones.
51 | Conciertos.- Una de las principales vías de ingresos cuando el artista entra en fase de madurez.
52 | Streaming.- Una de las nuevas vías de ingresos. Las visualizaciones de tus vídeos en Youtube y el consumo en plataformas como Spotify serán tus principales referentes.
53 | Acciones adicionales.- Aquí entran todo tipo de acciones experienciales on/off line: conciertos online, show en la casa de un fan, etc..
54 | Merchandising.- Siempre interesante si eres capaz de crear una línea atractiva.
55 | Marcas.- Cuando el artista obtiene visibilidad, tendrá opciones para cerrar acuerdos con marcas.
56 | Ventas digitales.- En plataformas con iTunes. Será un ingreso secundario por las escasa ventas online que se producirán.
Las nuevas vías de ingresos de un artista independiente
Asalto a los grandes medios
57 | Enfoque .- Estudia detenidamente cuales deben ser los medios que por tu estilo puedan llegar a apoyarte.
58 | Influencia.- No des el paso de atacar a un medio sin antes llevar a cabo un buen plan en la red que te otorgue notoriedad e influencia social.
Este apartado cuenta más de lo que te imaginas.
59 | Comunidad.– La influencia social y la comunidad van de la mano.
Una comunidad en este caso será el número de personas que te sigan a través de los diferentes formatos.
La influencia social es el proceso por el cual una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros.
60 | El formato.- He trabajado 23 años en la radio musical más importante de España y no sabes lo que «jode» que alguien te mande su proyecto en un vetusto Power Point y te bloquee el correo.
Soy partidario de actualizar este proceso y el presskit o en una simple landing page, podrás volcar todos los atributos de tu proyecto para seducir a los grandes medios.
Teniendo en cuenta estos 60 conceptos de music marketing 2016 para tu proyecto musical, te puedo garantizar que ganarás tiempo y salud hasta llegar a los objetivos marcados.
Deja tu comentario y hablemos!!