fbpx Saltar al contenido

6 Verdades Sobre La Promoción Musical Que Des Conocer Antes De Lanzarte

promoción musical

¿Qué sabes de promoción musical?

¿Has perdido tiempo y dinero sin obtener resultados óptimos?

En el post de hoy quiero orientarte con 6 verdades que todo integrante de un plan de music marketing debe conocer sí o sí ya que es un terreno esencial para el recorrido de un producto y de no hacerlo bien del todo, puede caer en «saco roto».

La promoción musical ha cambiado y lo sigue haciendo tratando de no perder la estela del consumidor que cada día cabalga a más velocidad. Lo curioso es que aun veo a muchos «colegas» del sector usando la misma estrategia de promoción que funcionaba hace 10 años; lo siento, estás perdiendo tu tiempo, el dinero del artista y vas por el camino equivocado.

Si estás dispuesto a subirte al tren del cambio ( vaya comentario político argg…) lee detenidamente las 6 verdades como puños que vienen a continuación:

PRIMERA | Al principio, nadie te va a ayudar


Mal rollo, apenas tienes presupuesto y cuando llamas a un medio ni te contestan. No desesperes, esto lo han vivido muchos grandes artistas de hoy en día. Hay que trabajar duro por poseer un producto excelente y que los resultados lleguen más pronto que tarde. Todo llega.

Alejandro Sanz, Luz Casal, David Demaría o Pablo Alborán tuvieron casi que rogar en su día para que se les abriera alguna puerta promocional.

Cuando consigas dar el primer gran «golpe en la mesa», todo cambiará y el camino será mucho más llano. Aun recuerdo en mi época sevillana, cuando tuve que pedir un favor a una sala para que me permitiera organizar un concierto acústico con Pablo Alborán. Solo 6 meses más tarde, se convertía en número 1 en España.

Otra clave para cruzar este desierto es tu capacidad para hacer networking con otros colegas del sector que te puedan aportar. En los comienzos, las «alianzas fructíferas» son esenciales y necesarias además de sanas, siempre que aporten, claro está.

SEGUNDA | Apóyate en un «activo revolucionario»

Este apartado es muy importante para aquellos que están en el punto primero y créeme pocos lo hacen. Un activo revolucionario es una idea que ayude a lanzar al producto musical llamando la atención de los medios de comunicación del país.

Si solo propones un tema musical y eres un perfecto desconocido, no serás relevante para los medios. Sin embargo si para lanzar tu producto se te ocurrió alguna idea como la que protagonizó este grupo belga, los medios te darán cobertura porque serás noticiable. Tu miras por tus intereses y los medios por los suyos.

TERCERA | Concentra todos los esfuerzos en los primeros días

Hoy para lograr hacer ruido en una sociedad altamente saturada de información, debes concentrar los esfuerzos en un corto periodo de tiempo en vez de extenderlos y que su impacto quede minimizado. Ejemplo, es preferible hacer 6 televisiones en 3 días que en un mes. De esta manera, se activarán todos los circuítos de tu plan de promoción musical y conectarás de mejor manera con el consumidor.

Redes sociales, tv, radio, Youtube, prensa escrita….aúna todos éstos activos para que sean tus verdaderos «drivers» de la promoción.

CUARTA | La única promoción musical que funciona es la mixta

Si solo concentras tus esfuerzos en el universo online, lo tendrás muy complicado para conseguir los objetivos (aunque no imposible). Para que una promoción musical sea efectiva, debe estar compuesta por medios y soportes off y online. Aquí te detallo los principales:

  • Radio
  • Redes sociales
  • Youtube
  • Tv
  • Revistas Online
  • Revistas Offline
  • Prensa escrita
  • Bloggers relevantes
  • Email-marketing

QUINTA | Si contratas a un freelance, págale por objetivos

No es la primera vez que oigo a un artista lamentarse porque ha contratado los servicios de un freelance para que le gestione la promoción y lo prometido se ha esfumado con el viento. Para evitar estos males, te recomiendo que le pidas un plan objetivo de promoción y medios que te puede garantizar.

Solo vas a pagar un canon por objetivo cubierto pero si de los medios prometidos, solo vas al 10%, tendrás que reducir de manera considerable el precio pactado. De esta manera conseguirás que no se relaje y cumpla 100% con su cometido.

Otro punto a tener en cuenta, cuando contrates a un freelance, es el de estudiar bien su trayectoria y posición en el sector valorando así se es la persona que necesita tu propuesta musical.

Hacer un mix para promocionar tu música, ahí está la clave del éxito 

SEXTA | Para que un medio nacional te dé cobertura, no se necesita dinero

Es la pregunta del millón, ¿cuánto hay que pagar para sonar en radio?, ¿y para salir en la tele?. La respuesta es nada.

Para llegar a los medios masivos, dependerás de varios factores:

  • De la calidad del producto.
  • De la capacidad del profesional que gestione tu promoción para poder ofrecerlo y presentarlo de la manera adecuada.
  • De la habilidad para apostar por un medio idóneo según tu estilo musical.
  • De la competencia que tengas el día que se presente tu producto.

Con éstas verdades como templos, seguro que te ahorraré más de un «tropiezo» cuando llegues al punto de la promoción musical. Ahora te pregunto:

¿Crees que estoy en lo cierto?

¿Por tu experiencia hay algún soporte que aporte a un plan de promoción y que no haya mencionado?

Tus comentarios son oro puro para mi. Te espero.

Escucha este post: