
Cada vez son más los artistas independientes que hacen carrera sin estar bajo el paraguas de una gran compañía discográfica pero si no es tu caso, aquí te paso unos tips para tener opciones.
Ten en cuenta que en 2019, los ingresos generados por estos artistas (sin discográficas) y bandas superaban ya los 873 millones de euros creciendo un 34% con respecto al anterior.
Con esto lo que te quiero decir es que afortunadamente hay más opciones de hacer carrera en la música y tú deberás elegir qué es lo más idóneo para tu proyecto.
«Hay diferentes maneras de conseguir contrato discográfico pero estos tips te ayudarán a conseguirlo»
Por ello, en este post te voy a dar los 5 aspectos más determinantes para tener éxito para conseguir un contrato discográfico y no morir en el intento.
Así que vamos a por ello:
1 | Trabaja bien sobre un elemento que te haga único
Entramos en una era donde los artistas deberán destacar por su autenticidad.
En este sentido todos somos seres únicos y inigualables y desde el punto de vista artístico habría que detectar el elemento que le haga único y especial.
Es como cuando estás en una pandilla de amigos y uno de los integrantes, presenta a un nuevo amig@. En la primera toma de contacto, el subconsciente tratará de buscar algo que le haga especial y único.
Nos encanta en un primer contacto ser sorprendidos con algo que suene a nuevo.
En una disquera pasa lo mismo, se reciben tantas propuestas que en una primera toma de contacto, ese valor especial marcará la diferencia.
2 | Valida el proyecto musical
Vamos con el punto dos y tiene que ver con la visibilidad.
El AR de una compañía va a acudir a las métricas de la red para comprobar que aceptación está teniendo tu proyecto musical.
Dicho de otra manera, es complicado fichar por una compañía discográfica si no atraviesas este «desierto» y digo desierto porque nadie lo hará por tí.
«Este punto es vital en el plan para conseguir un contrato discrográfico»
Demuestra que tus canciones son escuchadas, que tus videos son vistos y que sobre todo generas buen engagement.
Trabaja con los medios que tengas tu visibilidad y consigue buenos números en interacciones.
3 | Presenta al menos 3 buenas canciones
Las compañías discográficas quieren proyectos con recorrido.
Con una sola canción por muy buena que sea no vas a ningún lado.
Demuestra que tienes capacidad para crear buenas canciones; que hay talento y un proyecto coherente que defender.
Ya no se trata solo de crear buenas canciones sino de ir más allá con un propósito que dote a la propuesta de personalidad.
4 | Presenta tu proyecto en formato link
Ni se te ocurra mandar al AR de una compañía discográfica un Power Point o similar que le termine bloqueando el email. Manda un link para que a golpe de un solo click pueda acceder a todo tu contenido.
El presskit es un formato ideal y hacerlo tipo web sencilla facilitará mucho el proceso. Siempre que lo hagas, trata de conseguir hitos que arropen la propuesta de valor (lleno en x conciertos, premios x, etc…).
Otra opción es llegar al AR de la compañía discográfica de una manera original.
Eso lo viví en mis años de profesional en la radio musical. La red es una fuente más que interesante para conocer a las personas.
Puedes tratar de detectar algún factor que tengáis en común y así mandarle tu propuesta en una caja bien presentada con algún otro elemento.
Al final, es invertir en algo de marketing relacional y así entrar de buena manera.
5 | Qué y como firmar con una compañia discografica (tipo de contrato)
Si tuvieras la oportunidad de firmar con la compañía porque estuviera interesada en tu proyecto te podrán ofrecer diferentes maneras y enfoques.
Hoy la más normal es el modelo 360; es decir, la compañía tiene mando y control en todas las parcelas del artista: editorial, management, merchandising….
Un porcentaje normal a destinar a la discográfica sería un 40% de lo que generes en todos los aspectos como artista.
A partir de aquí, los números pueden bailar hacia una u otra parte.
Ahora que has descubierto unos tips para conseguir contrato discográfico solo te queda ir a por ellos si es una prioridad para ti porque como bien decía en el arranque, hoy hay más democracia en la música y cada vez se generan más ingresos procedentes de grupos y artistas que no están arropados por una compañía discográfico.
Te lo explico en este video: